summaryrefslogtreecommitdiff
path: root/docs/howtos/mailman-member-es.tex
diff options
context:
space:
mode:
Diffstat (limited to 'docs/howtos/mailman-member-es.tex')
-rw-r--r--docs/howtos/mailman-member-es.tex1631
1 files changed, 1631 insertions, 0 deletions
diff --git a/docs/howtos/mailman-member-es.tex b/docs/howtos/mailman-member-es.tex
new file mode 100644
index 000000000..2b69cde58
--- /dev/null
+++ b/docs/howtos/mailman-member-es.tex
@@ -0,0 +1,1631 @@
+% Complete documentation on the extended LaTeX mark up used for Python
+% documentation is available in ``Documenting Python'', which is part
+% of the standard documentation for Python. It may be found online
+% at:
+%
+% http://www.python.org/doc/current/doc/doc.html
+
+\documentclass{howto}
+
+% This is a template for short or medium-size Python-related documents,
+% mostly notably the series of HOWTOs, but it can be used for any
+% document you like.
+
+% The title should be descriptive enough for people to be able to find
+% the relevant document.
+\title{GNU~Mailman Manual~del~Suscriptor~de~Listas}
+
+% Increment the release number whenever significant changes are made.
+% The author and/or editor can define 'significant' however they like.
+\release{0.03}
+% CHANGELOG
+% 0.03 Proofreading changes
+% 0.02 Proofreading changes
+% - proofread by Margaret McCarthy and Jason Walton
+% 0.01 First draft of document
+
+% At minimum, give your name and an email address. You can include a
+% snail-mail address if you like.
+\author{Terri Oda}
+\authoraddress{terri(en)zone12.com}
+% Translated by "Pablo Chamorro C." pchamorro(en)ingeomin.gov.co
+
+\date{\today} % XXX update before tagging release!
+\release{2.1} % software release, not documentation
+\setreleaseinfo{} % empty for final release
+\setshortversion{2.1} % major.minor only for software
+
+\usepackage[spanish]{babel}
+\usepackage[latin1]{inputenc}
+\hyphenation{listinfo listinfo}
+\hyphenation{NOMBRELISTA NOMBRELISTA}
+\hyphenation{private private}
+\hyphenation{digest digest}
+\hyphenation{password password}
+\renewcommand{\note}{\bf Nota: \rm}
+\renewcommand{\warning}{\bf Advertencia: \rm}
+
+\begin{document}
+\maketitle
+
+% This makes the Abstract go on a separate page in the HTML version;
+% if a copyright notice is used, it should go immediately after this.
+%
+\ifhtml
+\chapter*{Prefacio\label{front}}
+\fi
+
+% Copyright statement should go here, if needed.
+% ...
+
+% The abstract should be a paragraph or two long, and describe the
+% scope of the document.
+\begin{abstract}
+\noindent
+Este documento describe el interfaz del suscriptor de listas GNU Mailman 2.1.
+Este manual contiene instrucciones para suscripción, desuscripción, consulta
+de los archivos de la lista, edición de opciones de suscriptor, obtención de
+recordatorios de contraseñas y otras tareas a nivel del suscriptor. También
+responde algunas preguntas comunes de interés para usuarios de listas Mailman.
+\end{abstract}
+
+\tableofcontents
+
+% ============================================================================
+\section{Introducci\'on}
+Este documento tiene como propósito ayudar a los usuarios del gestor de listas
+de correo Mailman 2.1, a aprender a usar las características que este software,
+pone a su disposición, incluyendo el uso de los interfaces web y de correo
+electrónico para suscripción, desuscripción, cambio de opciones de suscriptor
+y otras tareas a este nivel. También responde a algunas preguntas comunes de
+interés para usuarios de listas Mailman.
+
+La información para administradores de listas y de sitio se proporciona en
+otros documentos.
+
+Este documento se debe leer en orden. Si usted simplemente está buscando una
+respuesta a una pregunta específica, consulte la sección o subsección que
+necesite, donde encontrará referencias a otras secciones, en caso de ser
+necesario o de potencial utilidad.
+
+\note{Para los propósitos de este documento, se asume que el lector está
+familiarizado con los términos comunes relacionados con correo electrónico
+(por ejemplo: asunto, cuerpo del mensaje) y sitios web (por ejemplo:
+cuadro de lista desplegable, botón), o los puede consultar. También se asume
+que el lector maneja suficientemente bien su programa de correo
+electrónico y navegador web, de tal forma que instrucciones
+tales como ``envíe correo electrónico a esta dirección'', ``visite esta
+página web'' o ``rellene el formulario proporcionado'' no revistan duda. Si
+usted no está familiarizado con estas acciones, sería conveniente que
+consulte documentación adicional para que aprenda a hacer estas
+tareas con su software preferido.}
+
+% ----------------------------------------------------------------------------
+\subsection{Reconocimientos}
+
+Varias secciones de este documento se tomaron del Manual de Administrador de
+Listas de Mailman, escritas por Barry A. Warsaw, y también de la ayuda
+integrada de Mailman 2.1.
+
+El resto de este manual fue escrito por Terri Oda. Terri ha estado manteniendo
+listas de correo desde el año que alcanzó la edad para votar en Canada,
+aunque las dos cosas no están relacionadas. Actualmente administra las
+listas de correo de Linuxchix.org, así como tambien varios servidores más
+pequeños. En el mundo ajeno a la administración de listas, Terri está haciendo
+un trabajo con un detector de spam de vida artificial, y realmente es más una
+programadora que una escritora de temas técnicos.
+
+Gracias a Margaret McCarthy, Jason Walton y Barry Warsaw por su ayuda en la
+revisión y mejoramiento de este manual.
+
+Gracias también a Ikeda Soji, quien hizo una traducción Japonesa de este
+documento.
+
+%WRITEME: More here. Do we need a license statement here?
+
+% ----------------------------------------------------------------------------
+\subsection{¿Qué es una lista de correo?}
+
+Una lista de correo es simplemente un grupo de direcciones a las cuales se
+envía la misma información. Si usted fuera un editor de una revista,
+tendría una lista de direcciones de correo postal de todos los suscriptores
+de la revista. En el caso de las listas de correo electrónico, se usa
+una lista de direcciones de correo electrónico de gente interesada en
+escuchar o discutir sobre un tema dado.
+
+Entre los tipos más comunes de listas de correo electrónico están las listas
+de anuncios y las listas de discusión.
+
+Las listas de anuncios sirven para que una o más personas puedan informar
+a un grupo de personas, en forma similar a cómo hace un editor de una
+revista que utiliza su lista de direcciones postales para distribuir las
+revistas. Por ejemplo, una banda musical podría usar una lista de anuncios
+para facilitar que sus seguidores estén al tanto de sus conciertos venideros.
+
+Una lista de discusión permite a un grupo de personas debatir temáticas entre
+ellos mismos, pudiendo cada uno enviar mensajes a la lista y hacer que se
+distribuyan a todos los integrantes del grupo. Esta discusión también se
+puede moderar, de manera que sólo los mensajes a los cuales el administrador
+les haya dado el visto bueno serán distribuidos a la lista. También es posible
+hacer que sólo a ciertas personas se les permita enviar mensajes a la lista.
+Por ejemplo, un grupo de entusiastas de modelos de aviones podrían usar una
+lista de discusión para compartir consejos útiles sobre la construcción de
+modelos y aviación.
+
+Algunos términos comunes:
+\begin{itemize}
+ \item Un ``envío'' típicamente denota un mensaje que se envía a una lista
+ de correo. (Piense en poner un mensaje en un tablón de anuncios.)
+ \item A las personas que son parte de una lista de correo electrónico
+ normalmente se las llama ``suscriptores'' de la lista.
+ \item ``Los administradores de las listas'' son personas encargadas de,
+ mantener esas listas. Las listas pueden tener uno o más administradores.
+ \item Una lista puede tener también personas encargadas de leer los
+ mensajes enviados a la lista y decidir si éstos deberían ser distribuidos
+ a todos los suscriptores. A estas personas se les llaman moderadores.
+ \item A menudo varias listas de correo electrónico utilizan el
+ mismo software. A la persona que mantiene el software gracias al cual
+ funcionan las listas se le llama el ``administrador del sitio.'' A
+ menudo el administrador del sitio también administra listas individuales.
+\end{itemize}
+% ----------------------------------------------------------------------------
+\subsection{GNU Mailman}
+
+GNU Mailman es un programa que le permite administrar listas de correo electrónico,
+con soporte para un rango amplio de tipos de listas de correo, tales como listas
+de discusión general y listas de sólo anuncios. Mailman tiene características
+extensivas que lo hacen bueno para los suscriptores, tales como: facilidad
+en la suscripción y desuscripción, opciones de privacidad, y capacidad de
+detener temporalmente la recepción de los envíos a la lista. En este documento
+se describen las características de los suscriptores de las listas.
+
+Mailman también tiene muchas características que lo hacen atractivo a
+administradores de listas y administradores de sitio. Estas características
+están cubiertas en los manuales del administrador de listas y del sitio.
+
+% ============================================================================
+\section{Pasando de nuestros ejemplos a las listas reales}
+
+A menudo es más fácil, dar un ejemplo que explicar exactamente
+como encontrar la dirección de una lista específica. Por ello en este manual
+se incluirán ejemplos para una lista ficticia llamada
+\email{NOMBRELISTA@DOMINIO} cuya página de información se encontraría en
+\url{http://SERVIDORWEB/mailman/listinfo/NOMBRELISTA}.
+
+Ninguna de estas direcciones es real, pero muestran la forma típica que toman
+las direcciones de las listas. Las palabras en máyusculas representan la
+parte que se debería cambiar para adecuar los ejemplos a casos reales. Aunque
+las configuraciones específicas para las listas pueden ser diferentes, usted
+podrá reemplazar las palabras dadas en letras mayúsculas con los valores
+concretos de una lista real:
+
+\begin{description}
+ \item [NOMBRELISTA] El nombre de su lista.
+ \item [DOMINIO] El nombre del servidor de correo que gestiona la lista.
+ \item [SERVIDORWEB] El nombre del servidor web que gestiona el interfaz web de la lista. Este puede ser el mismo utilizado como DOMINIO, y a menudo se refiere a la misma máquina, pero no tiene por qué ser idéntico.
+\end{description}
+
+Por ejemplo, si usted estuviera interesado en la lista de usuarios mailman
+(mailman-users), tendría que realizar las siguientes sustituciones:
+NOMBRELISTA=mailman-users, DOMINIO=python.org, SERVIDORWEB=mail.python.org.
+De esta forma, para la lista de correo \email{mailman-users@python.org},
+la página de información de esa lista se encontraría en la dirección URL
+\url{http://mail.python.org/mailman/listinfo/mailman-users}. Estas, a
+diferencia de la mayoría de ejemplos dados en este documento, son direcciones
+reales.
+
+La mayoría de las listas tendrán esta información almacenada en las cabeceras
+\mailheader{List-*}. Muchos programas de correo ocultan estas cabeceras en
+forma predeterminada, así que si desea darles un vistazo debe hacer que su
+programa de correo le muestre todas las cabeceras del mensaje.
+
+% ============================================================================
+\section{Interfaces de Mailman}
+Mailman tiene dos interfaces diferentes para los suscriptores de las listas:
+el interfaz web y el interfaz de correo electrónico. La mayoría de los
+suscriptores de las listas de discusión usan el interfaz de correo electrónico,
+ya que éste incluye las direcciones de correo electrónico que usted utiliza
+para enviar mensajes a todos los suscriptores de esa lista.
+
+El interfaz que se use para cambiar las opciones es cuestión de gustos, ya que
+la mayoría de las opciones que se pueden cambiar utilizando el interfaz web
+(pero no todas) también se pueden cambiar por correo electrónico. Usualmente
+es más fácil utilizar el interfaz web para cambiar opciones, ya que el interfaz
+web proporciona instrucciones integradas, pero hay ocasiones en las cuales las
+personas prefieren el interfaz de correo electrónico, así que se proporcionan
+los dos.
+
+% ----------------------------------------------------------------------------
+\subsection{El interfaz web\label{sec:web}}
+Para mucha gente, el interfaz web de Mailman es su característica más destacable
+ya que resulta mucho más fácil para suscriptores y administradores saber
+que opciones están disponibles y lo que hace cada una de ellas.
+
+Cada lista de correo también queda accesible desde varias páginas web.
+Note que las direcciones URL exactas las configura el administrador
+del sitio, así que pueden ser diferentes a las que se describen abajo.
+En seguida se describe la configuración más común, pero debe consultar los
+detalles con su administrador de sitio o proveedor del servicio.
+
+\hyphenchar\font=-1
+\begin{description}
+ \item [Página de información de la lista (listinfo)]
+ \begin{itemize}
+ \item Usualmente se encuentra en
+ \url{http://SERVIDORWEB/mailman /listinfo/NOMBRELISTA}
+ (por ejemplo,
+ \url{http://listas.ejemplo.com/mailman/listinfo/milista}).
+
+ \item La página listinfo es el punto de inicio del interfaz
+ del suscriptor. Como se podría asumir por el nombre dado, esta
+ página contiene información acerca de la lista NOMBRELISTA. A
+ partir de esta página se puede llegar al resto de páginas del
+ suscriptor, así que realmente sólo se necesita conocer esta
+ dirección.
+
+ \end{itemize}
+
+ \item [Página de opciones del suscriptor]
+ \begin{itemize}
+ \item Usualmente se encuentra en
+ \url{http://SERVIDOR/mailman/options /NOMBRELISTA/DIRECCIONCORREO}
+ (por ejemplo,
+ \url{http://listas.ejemplo.com/mailman/options/milista
+ /maria@aqui.com}).
+
+ \item También se puede acceder a esta página yendo a la página
+ listinfo y escribiendo su dirección de correo en el cuadro de texto
+ junto al botón etiquetado ``Opciones de Edición y Desuscripción''
+ (este está cerca del final de la página).
+
+ \item La página de opciones de suscriptor le permite
+ entrar/salir y cambiar la configuración de sus opciones, así como
+ también desuscribirse u obtener una copia de su contraseña por
+ correo electrónico.
+
+ \item \textbf{Para acceder a su página de opciones de
+ suscriptor}: Si usted aún no ha ingresado, encontrará un cuadro
+ de texto cerca de la parte superior de la página para introducir
+ su contraseña (si no conoce su contraseña, mire la
+ sección \ref{sec:getpassword} para más información sobre cómo
+ obtener su contraseña). Escriba su contraseña en el cuadro de texto
+ mencionado y haga clic en el botón ``Cambiar''.
+
+ \item Una vez haya ingresado, podrá mirar y cambiar toda la
+ configuración personal de su lista.
+
+ \end{itemize}
+ \item [Archivos de la Lista]
+ \begin{itemize}
+ \item Usualmente los encontrará en
+ \url{http://SERVIDORWEB/pipermail/NOMBRELISTA} si la lista se archiva
+ públicamente, y
+ \url{http://SERVIDORWEB/mailman/private/NOMBRELISTA} si la lista se
+ archiva en forma privada (por ejemplo,
+ \url{http://listas.ejemplo.com/pipermail/milista} o
+ \url{http://listas.ejemplo.com/mailman/private/milista}).
+
+ \item Las páginas de los archivos de la lista disponen de una copia de
+ los mensajes enviados a la lista, usualmente agrupados por
+ mes. En cada grupo mensual, los envíos se indexan por autor, fecha,
+ hilo y asunto.
+
+ \item \note{Pipermail es el nombre del archivador predeterminado que
+ viene con Mailman, pero hay otros programas de archivado disponibles.}
+
+ \item Si el archivo es privado, para acceder usted necesitará
+ suministrar su dirección de correo de suscriptor y su contraseña
+ (mire en la Sección~\ref{sec:getpassword} mayor información sobre
+ cómo obtener su contraseña).
+ \end{itemize}
+\end{description}
+
+% ----------------------------------------------------------------------------
+\subsection{El interfaz de correo electrónico\label{sec:email}}
+
+Toda lista de correo tiene un conjunto de direcciones de correo electrónico
+a las cuales se pueden enviar los mensajes, incluyendo, una dirección
+para enviar los mensajes a la lista, una dirección destinada a recibir
+mensajes devueltos y direcciones para procesar órdenes de correo.
+Para una lista de correo ficticia llamada
+\email{milista@ejemplo.com}, usted encontraría estas direcciones:
+
+\begin{itemize}
+\item \email{milista@ejemplo.com} -- esta es la dirección de correo que la gente
+ debería usar para enviar mensajes a la lista.
+
+\item \email{milista-join@ejemplo.com} -- enviando un mensaje a esta dirección,
+ un nuevo miembro puede solicitar suscripción a la lista, pero si se hace,
+ Mailman ignora tanto la cabecera de \mailheader{Asunto} como el cuerpo de
+ tal mensaje. Note que milista-subscribe@ejemplo.com es un alias para la
+ dirección -join.
+
+\item \email{milista-leave@ejemplo.com} -- enviando un mensaje a esta dirección
+ un miembro puede solicitar que se le dé de baja de la lista. Igual que con
+ la dirección -join, se ignora la cabecera \mailheader{Asunto} y el cuerpo
+ del mensaje. Note que milista-unsubscribe@ejemplo.com es un alias para
+ la dirección -leave.
+
+\item \email{milista-owner@ejemplo.com} -- Esta dirección permite contactar al
+ al propietario o moderador de la lista. Esta es la dirección que deberá
+ utilizar cuando necesite contactar a la persona o personas encargadas de
+ la lista.
+
+\item \email{milista-request@ejemplo.com} -- Esta dirección está asociada a un
+ robot de correo que procesa órdenes de correo electrónico que se pueden usar
+ para definir las distintas opciones de los suscriptores, así
+ como también para procesar otras órdenes. En el Apéndice~\ref{a:commands} se
+ proporciona una lista de las órdenes de correo electrónico que reconoce el
+ robot.
+
+\item \email{milista-bounces@ejemplo.com} -- Esta dirección se usa para el
+ procesamiento automático de los mensajes devueltos de Mailman.
+
+\item \email{milista-confirm@ejemplo.com} -- Esta dirección se usa para
+ procesar mensajes de confirmación de las solicitudes de suscripción y
+ desuscripción.
+\end{itemize}
+
+También hay una dirección -admin que permite contactar a los
+administradores de las listas. Esta dirección solo existe por
+compatibilidad con las versiones más antigüas de Mailman.
+
+Para cambiar las opciones, se usa la dirección \email{NOMBRELISTA-request}
+(por ejemplo, \email{milista-request@ejemplo.com}).
+
+Las órdenes pueden aparecer tanto en el asunto como en el cuerpo del mensaje.
+Cada orden debería ir en una línea distinta. Si su programa de correo
+agrega automáticamente una firma a sus mensajes, usted podría desear colocar
+la palabra ``\var{end}'' (sin comillas) en una línea separada después de sus
+otras órdenes. La orden \var{end} hace que Mailman no siga procesando el
+mensaje.
+
+La órden más importante es probablemente la orden ``\var{help}'', ya que
+ésta hace que Mailman devuelva un mensaje completo de información útil sobre
+las órdenes de correo y direcciones para uso del interfaz web.
+
+En los Apéndices \ref{a:commands} y \ref{a:options} se proporcionan referencias
+rápidas a las órdenes de suscriptor (éstas se han adaptado ligeramente de la
+salida de la orden \var{help}.)
+
+% ============================================================================
+\section{¡Necesito hablar con un humano!\label{sec:human}}
+Si tiene problemas con cualquiera de estas órdenes, siempre puede
+contactar a la persona o personas encargadas de las listas utilizando las
+direcciones administrativas de las mismas. Los administradores de las listas
+pueden ayudarle a resolver como hacer algo, suscribirlo/desuscribirlo, o
+cambiar su configuración si por alguna razón usted no puede hacerlo. Por favor
+recuerde que muchos administradores de listas de correo son voluntarios que
+están donando su tiempo libre para administrar la lista y pueden ser personas
+muy ocupadas.
+
+La dirección de correo del administrador de una lista tiene la forma
+\email{NOMBRELISTA-owner@DOMINIO}, donde NOMBRELISTA es el nombre de la lista
+(por ejemplo: usuarios-mailman) y DOMINIO es el nombre del servidor (por ejemplo:
+python.org). Esta dirección de correo, junto con las direcciones de correo
+electrónico de administradores específicos, están dadas en la parte inferior de
+las páginas de información de cada lista. Mire en la Sección~\ref{sec:web}
+las instrucciones de cómo encontrar la página de información de su lista.
+
+% ============================================================================
+\section{Suscripción y desuscripción}
+Dado que suscribirse (unirse) o desuscribirse (salirse) son a menudo las únicas
+cosas sobre las cuales un suscriptor de una lista necesita conocer, opcionalmente
+con Mailman éstas tareas se pueden hacer sin necesidad de una contraseña.
+
+% ----------------------------------------------------------------------------
+\subsection{¿Cómo me uno a la lista? (subscribe)\label{sec:subscribe}}
+
+Hay dos formas comunes para que usted se suscriba a una lista de correo Mailman.
+
+Usando el interfaz web:
+\begin{enumerate}
+ \item Vaya a la página de información de la lista a la cual desea
+ suscribirse (posiblemente será similar a
+ \url{http://SERVIDORWEB/mailman/listinfo/NOMBRELISTA}).
+ \item Ubique la sección identificada como ``Suscribirse a NOMBRELISTA''
+ y rellene los cuadros de texto respectivos:
+ \begin{itemize}
+ \item \emph{Debe} introducir su dirección de correo electrónico.
+ \item Puede suministrar su nombre.
+ \item Puede seleccionar su contraseña. En caso contrario,
+ Mailman le generará una.
+
+ \warning{NO use una contraseña valiosa, ya que eventualmente esta
+ contraseña se enviará por correo electrónico como texto plano.}
+ \item Si la lista soporta más de un idioma, usted puede seleccionar
+ su idioma preferido. \note{Este cambio no afecta al idioma de los
+ mensajes enviados a la lista, solamente a los textos que despliega
+ Mailman, como por ejemplo, en la página de opciones del suscriptor.}
+ \end{itemize}
+ \item Haga clic en el botón suscribir. Debería aparecer una nueva página
+ informándole que se ha recibido su solicitud de suscripción. Esta página
+ le proporcionará instrucciones adicionales, tales como la necesidad de
+ esperar y responder a un mensaje de confirmación, dependiendo de las
+ políticas de suscripción de la lista.
+\end{enumerate}
+
+Usando el interfaz de correo electrónico:
+\begin{enumerate}
+ \item Abra un programa de correo que le permita enviar mensajes con la
+ dirección de remitente que usted desea suscribir.
+ \item Envíe un mensaje a la dirección de suscripción de la lista, la cual
+ será de la forma \email{NOMBRELISTA-join@DOMINIO}. El asunto y cuerpo
+ del mensaje se ignorarán, así que no importa lo que coloque ahí.
+\end{enumerate}
+
+Después de seguir uno de los dos procedimientos (¡no necesita llevar a cabo
+los dos!), hay unos pocas posibilidades dependiendo de la configuración
+de la lista:
+\begin{itemize}
+ \item Puede que reciba un mensaje preguntando si realmente desea
+ suscribirse a la lista. Esto es para prevenir que cualquier otra
+ persona lo suscriba a la lista sin su permiso. Siga las instrucciones
+ dadas en el mensaje para confirmar su deseo de suscribirse.
+ \item Si se está suscribiendo a una lista cerrada puede que el moderador
+ tenga que dar antes su visto bueno.
+ \item O puede que necesite el visto bueno del moderador, y luego sí,
+ seguir las instrucciones del correo de confirmación que pueda recibir.
+\end{itemize}
+
+Una vez hecho esto, posiblemente recibirá otro mensaje, dándole la
+bienvenida a la lista. Este mensaje contiene información útil, incluyendo su
+contraseña de la lista y algunos enlaces directos para el cambio de sus
+opciones, de manera que podría ser conveniente que lo guarde para referencia
+posterior.
+
+\note{La suscripción también se puede realizar de otras formas. Mire en el
+Apéndice~\ref{a:commands} las órdenes más avanzadas de suscripción por correo
+electrónico.}
+
+% ----------------------------------------------------------------------------
+\subsection{¿Cómo dejo la lista? (unsubscribe)\label{sec:unsubscribe}}
+
+¿Ya no desea estar en una lista? Si sólo va a salir de vacaciones o
+está demasiado ocupado para leer correos y desea suspender temporalmente
+la recepción de esos mensajes, usted podría detener la entrega de correo
+en lugar de desuscribirse. Esto significa que mantendría su contraseña
+y configuración personal de manera que podría aún, por ejemplo, tener
+acceso a los archivos privados de la lista. Si esto es
+lo que desea, mire en la Sección~\ref{sec:nomail} las instrucciones
+para inhabilitar temporalmente la entrega de correo.
+
+Si realmente lo desea hacer, hay dos formas para que se dé de baja
+de una lista de correo Mailman.
+
+Usando el interfaz web:
+\begin{enumerate}
+ \item Vaya a la página de información de la lista que usted desea dejar
+ (la dirección de esa página probablemente será similar a
+ \url{http://SERVIDORWEB/mailman/listinfo/NOMBRELISTA}).
+ \item Ubique la sección identificada como ``suscriptores de NOMBRELISTA''
+ (usualmente se encuentra cerca de la parte inferior de la página).
+ \item Debería haber un botón etiquetado ``Desuscribirse o Editar Opciones.''
+ Introduzca su dirección de correo electrónico en el cuadro de texto que se
+ encuentra junto a ese botón y haga clic en el.
+ \item Debería aparecer en pantalla una nueva página con un botón de
+ ``Desuscribir''. Haga clic en él para desuscribirse y siga las
+ instrucciones dadas.
+\end{enumerate}
+
+Usando el interfaz de correo electrónico:
+\begin{enumerate}
+ \item Abra un programa de correo que le permita enviar correo desde la
+ dirección que usted desee desuscribir.
+ \item Envíe un mensaje a la dirección de desuscripción de la lista, la cual
+ tendrá la forma \email{NOMBRELISTA-leave@DOMINIO}. No importa lo que coloque
+ en el asunto y en el cuerpo del mensaje ya que será ignorado.
+\end{enumerate}
+
+Después de seguir alguno de estos procedimientos (¡no necesitará llevar
+a cabo los dos!), Mailman le enviará un mensaje de confirmación, siendo
+necesario que siga las instrucciones dadas en él para completar
+la desuscripción. Esto es necesario para evitar que otras personas lo
+desuscriban sin su permiso. Además, puede que un moderador tenga que aprobar
+su desuscripción (no son comunes las desuscripciones aprobadas por un
+administrador).
+
+Si no recibe ese mensaje de confirmación con las instrucciones de
+desuscripción incluidas, asegúrese de haber escrito correctamente la
+dirección de correo electrónico (si está usando el interfaz web) y que la
+dirección que trató de dar de baja, está de hecho, suscrita a la lista. Por
+razones de seguridad, Mailman genera la misma página de opciones de suscriptor
+independientemente de si la dirección suministrada está suscrita. Esto
+significa que la gente no puede usar esta parte del interfaz web para
+averiguar si alguien está suscrito a la lista, pero también significa que
+es difícil decir si se cometió un error al teclear.
+
+Una vez que se haya procesado su desuscripción, probablemente recibirá
+otro mensaje confirmando su desuscripción de la lista, y a partir de allí
+debería dejar de recibir mensajes.
+
+Si desea saltarse el proceso de confirmación (por ejemplo, para desuscribir
+una dirección que ya no funciona), incluya la contraseña respectiva al hacerlo,
+ya sea desde su página de opciones (ver Sección~\ref{sec:web}), o mediante
+envío de ordenes de correo a NOMBRELISTA-request (mire en el
+Apéndice~\ref{a:commands} las órdenes avanzadas de suscripción por correo
+electrónico). Consulte en la Sección~\ref{sec:getpassword} más información
+sobre la obtención de su contraseña.
+
+% ============================================================================
+\section{Contraseñas\label{sec:password}}
+Cuando usted se suscribió, usted seleccionó su contraseña o Mailman se la
+generó. Usted probablemente tiene una copia de ella en el mensaje de
+bienvenida que se le envío a usted cuando se unió a la lista, y puede también
+recibir un recordatorio de ella cada mes. Esta se usa para verificar su
+identidad ante Mailman, de manera que sólo quien tenga la contraseña (¡usted!)
+y los administradores puedan mirar y cambiar su configuración.
+
+\warning{No use contraseñas valiosas con Mailman, ya que éstas eventualmente
+se envían en formato de texto plano.}
+
+% ----------------------------------------------------------------------------
+\subsection{¿Cómo obtengo mi contraseña?\label{sec:getpassword}}
+Si olvidó su contraseña y no grabó ni el mensaje de bienvenida ni ningún
+mensaje recordatorio, siempre podrá obtener un mensaje para obtener la
+contraseña a través del interfaz web:
+
+\begin{enumerate}
+ \item Vaya a la página de información de la lista de la cual desea
+ obtener su contraseña (ésta probablemente será similar a
+ \url{http://SERVIDORWEB/mailman/listinfo/NOMBRELISTA}).
+ \item Ubique la sección identificada como ``Suscriptores de NOMBRELISTA''
+ (esta sección usualmente se encuentra cerca de la parte inferior de la
+ página).
+ \item Debería haber un botón etiquetado ``Desuscribir o Editar Opciones.''
+ Introduzca su dirección de correo electrónico en el cuadro de texto que se
+ encuentra junto a ese botón y haga clic en él.
+ \item Debería observar en pantalla una nueva página que tiene una
+ sección identificada como ``Recordatorio de Contraseña''. Haga clic en el
+ botón ``Recordar'' para hacer que Mailman le envíe su contraseña por correo
+ electrónico.
+\end{enumerate}
+
+Si no recibe el recordatorio de contraseña por correo electrónico después de hacer
+esto, asegúrese de haber escrito correctamente su dirección de correo electrónico
+y que la dirección que utilizó está suscrita a la lista. Por razones de seguridad,
+Mailman genera la misma página de opciones de suscriptor independientemente de si
+la dirección proporcionada está suscrita o no. Esto significa que la gente no
+puede usar esta parte del interfaz web para averiguar si alguien está suscrito a la
+lista, pero también significa que es difícil decir si se cometió un error al teclear.
+
+También puede obtener un recordatorio utilizando el interfaz de correo
+electrónico:
+\begin{enumerate}
+ \item Envíe un mensaje a \email{NOMBRELISTA-request@DOMINIO} con la orden
+ \var{password}
+
+ Las órdenes pueden aparecer tanto en el cuerpo como en el asunto
+ del mensaje (mire en la Sección~\ref{sec:email} mayor información sobre
+ envío de órdenes por correo).
+
+ Si no está enviando mensajes desde la dirección suscrita, también
+ puede especificar esta dirección enviando la orden
+ \nolinebreak{\var{password~address=$<$DIRECCIÓN$>$}}.
+\end{enumerate}
+
+% ----------------------------------------------------------------------------
+\subsection{¿Cómo cambio mi contraseña?}
+ \warning{NO use una contraseña valiosa, ya que esta contraseña
+ se puede enviar por correo como texto plano.}
+
+Desde el interfaz web:
+\begin{enumerate}
+ \item Ingrese a su página de opciones de suscriptor (mire en la
+ Section~\ref{sec:web} la forma de hacer esto).
+
+ \item Localice los cuadros de texto de cambio de contraseña en el lado
+ derecho de la página e introduzca allí su nueva contraseña, luego haga
+ clic en el botón etiquetado ``Cambiar mi contraseña''.
+\end{enumerate}
+
+El cambio de contraseña también puede realizarse para múltiples listas a la vez
+si usted está suscrito a más de una lista en el mismo dominio. Mire en la
+Sección~\ref{sec:global} la información sobre cambios globales de configuración.
+
+Desde el interfaz de correo electrónico:
+\begin{enumerate}
+ \item Envíe un mensaje a la dirección de correo
+ \email{NOMBRELISTA-request@DOMINIO} con la orden
+ {\var{password~$<$CONTRASEÑA~-~ANTERIOR$>$~$<$CONTRASEÑA~-~NUEVA$>$}}.
+
+ Las órdenes pueden aparecer tanto en cuerpo como en el asunto del
+ mensaje (mire en la Sección~\ref{sec:email} la información sobre
+ el envío de órdenes por correo).
+
+ Si no está enviando el mensaje desde su dirección de suscripción,
+ puede también especificar esta dirección con
+ \var{address=$<$DIRECCIÓN$>$} después de $<$CONTRASEÑA-NUEVA$>$.
+
+ Por ejemplo, si \email{maria@micasa.com} deseaba cambiar su contraseña
+ de la lista \var{milista}, de \var{zirc} a \var{miko}, pero ella estaba
+ enviando correo desde la dirección de la oficina
+ \email{maria@trabajo.com}, podría enviar un mensaje a
+ \email{milista-request@ejemplo.com} con el asunto
+ {\var{password~zirc~miko~address=maria@micasa.com}}.
+\end{enumerate}
+
+% ----------------------------------------------------------------------------
+\subsection{¿Cómo activo/desactivo los recordatorios de contraseñas? (opción
+reminders)}
+Si no desea recibir recordatorios de contraseña cada mes, puede desactivarlos
+desde la página de opciones del suscriptor (siempre puede conseguir que se le
+envíe la contraseña por correo cuando realmente lo desee. Mire las
+instrucciones en la Sección~\ref{sec:getpassword}).
+
+Usando el interfaz web:
+\begin{enumerate}
+ \item Ingrese a su página de opciones de suscriptor (mire en la
+ Sección~\ref{sec:web} la forma de hacer esto).
+ \item Localice la sección ``Obtener recordatorio de contraseña para
+ esta lista'' y cambie el valor en forma apropiada.
+\end{enumerate}
+
+Este cambio también se puede con múltiples listas a la vez si usted
+está suscrito a más de una lista en el mismo dominio. Mire en la
+Sección~\ref{sec:global} la información sobre cambios globales de
+configuración.
+
+Usando el interfaz de correo electrónico:
+\begin{enumerate}
+ \item Envíe un mensaje a \email{NOMBRELISTA-request@DOMINIO}
+ con la orden \var{set~reminders~on} o \var{set~reminders~off}.
+
+ Las órdenes pueden aparecer tanto en el cuerpo como en el asunto del
+ mensaje. Mire en la Sección~\ref{sec:email} la información sobre el envío
+ de órdenes por correo.
+ \item Seleccione ``on'' para recibir recordatorios y ``off'' para dejar de
+ recibir los recordatorios.
+\end{enumerate}
+
+% ============================================================================
+\section{Cambiando la entrega del correo}
+% ----------------------------------------------------------------------------
+\subsection{¿Cómo activo o desactivo la recepción de correo procedente de la
+lista? (opción delivery)\label{sec:nomail}}
+
+Usted puede dejar de recibir temporalmente los mensajes de la lista sin
+necesidad de darse de baja. Si desactiva la recepción de correo ya no
+podrá recibir mensajes, pero seguirá siendo un suscriptor y como tal
+conservará su contraseña y su configuración.
+
+Esto puede ser práctico en diversos casos. Por ejemplo, si sale de vacaciones
+o cuando está demasiado ocupado para leer cualquier correo extra.
+
+Además, dado que muchas listas de correo solo aceptan mensajes de los
+suscriptores, si eventualmente llega a necesitar enviar correo desde más de
+una dirección (por ejemplo, una dirección para la casa y otra para cuando esté
+viajando), podría tener más de una cuenta suscrita y hacer que solamente
+una de ellas reciba los mensajes.
+
+Usted también puede usar su suscripción como un medio para leer archivos
+privados, por ejemplo en el caso de listas con tráfico alto, donde por lo
+general resulta preferible suspender la recepción de los mensajes en el buzón
+del usuario y limitarse a su lectura mediante consulta vía interfaz web. Todo
+lo que necesita hacer es suscribirse, desactivar la recepción del correo, y
+usar su contraseña y dirección de correo electrónico para acceder a los
+archivos.
+
+Para desactivar/activar la entrega de correo usando el interfaz web:
+\begin{enumerate}
+ \item Ingrese a su página de opciones (mire las instrucciones en la
+ Sección~\ref{sec:web}).
+ \item Localice la sección identificada como ``Entrega de correo'' y
+ seleccione ``Desactivar'' para detener la recepción de correo, y
+ ``Activar'' para empezar a recibir el correo.
+\end{enumerate}
+
+Esto también se puede hacer con varias listas a la vez, siempre que esté
+suscrito a más de una lista en el mismo dominio. Mire en la
+Sección~\ref{sec:global} la información acerca de los cambios globales de
+configuración.
+
+Para activar/desactivar la entrega de correo usando el interfaz de correo
+electrónico:
+\begin{enumerate}
+ \item Envíe un mensaje a \email{NOMBRELISTA-request@DOMINIO} con la orden
+ \var{set~delivery~off} o \var{set~delivery~on}.
+
+ Las órdenes pueden aparecer tanto en el cuerpo como en el asunto
+ del mensaje (mire en la Sección~\ref{sec:email} más información sobre
+ envío de órdenes por correo).
+ \item Seleccione ``off'' para parar la recepción de los envíos, y ``on''
+ para empezar a recibirlos otra vez.
+\end{enumerate}
+
+% ----------------------------------------------------------------------------
+\subsection{¿Cómo puedo evitar recibir mensajes duplicados? (opción
+duplicates) \label{sec:nodupes}}
+
+Mailman no puede impedir que usted reciba mensajes duplicados, pero puede
+ayudar. Una situación habitual que hace que la gente reciba múltiples copias
+de un correo se produce cuando un remitente usa la opción ``responder a
+todos'' para enviar un mensaje de respuesta a la lista con copia a determinados
+destinatarios. Si no desea recibir estos mensajes adicionales, se puede
+configurar Mailman para que revise y mire si su dirección está en las líneas
+\mailheader{To} o \mailheader{Cc} del mensaje, de manera que sólo reciba la
+copia enviada por el remitente, y no una copia que haya sido alterada por
+Mailman (para incluir cabeceras y piés, borrar archivos adjuntos, etc.).
+
+Para activar/desactivar esta opción usando el interfaz web:
+\begin{enumerate}
+ \item Ingrese a su página de opciones de suscriptor (mire en la
+ Sección~\ref{sec:web} los detalles de cómo hacer esto).
+ \item Ubique en la parte inferior de la página la sección identificada
+ como ``¿Evitar copias de mensajes duplicados?'' y cambie el valor
+ según corresponda.
+\end{enumerate}
+
+Esto también se puede hacer con varias listas a la vez si usted está suscrito
+a más de una lista en el mismo dominio. Mire en la Sección~\ref{sec:global}
+la información sobre cambios globales de configuración.
+
+Para activar/desactivar esto usando el interfaz de correo electrónico:
+\begin{enumerate}
+ \item Envíe un mensaje a \email{NOMBRELISTA-request@DOMINIO} con la orden
+ \var{set~duplicates~on} o \var{set~duplicates~off}.
+
+ Las órdenes pueden aparecer tanto en el cuerpo como en el asunto
+ del mensaje (mire en la Sección~\ref{sec:email} más información sobre
+ envío de órdenes por correo).
+ \item Seleccione ``on'' para recibir copias de los mensajes que ya le
+ hayan enviado, seleccione ``off'' para evitar recibir esos duplicados.
+\end{enumerate}
+
+% ----------------------------------------------------------------------------
+\subsection{¿Cómo cambio mi dirección de suscripción?\label{sec:changeaddress}}
+
+Para cambiar su dirección de suscripción:
+\begin{enumerate}
+ \item Acceda a su página de opciones de suscriptor (mire en la
+ Sección~\ref{sec:web} más detalles de cómo hacer esto).
+ \item Introduzca su nueva dirección en la sección identificada como
+ ``Cambiando su información de suscripción de NOMBRELISTA''.
+ \item Si desea cambiar su dirección para todas sus suscripciones
+ usando la dirección antigüa, habilite la opción ``Cambiar
+ globalmente''. Si tiene suscripciones con otras direcciones o
+ suscripciones a listas en un dominio diferente, se tendrán que
+ hacer por separado. Mire en la Sección~\ref{sec:global} más
+ información sobre cambios globales de configuración.
+\end{enumerate}
+
+Mailman le enviará un mensaje de confirmación a su nueva dirección, pero el
+cambio no tendrá efecto sino hasta que usted lo confirme siguiendo las
+instrucciones dadas en ese mensaje.
+
+No hay una forma equivalente de hacer esto desde el interfaz de correo
+electrónico, pero usted puede suscribirse y desuscribirse para conseguir más
+o menos el mismo efecto (mire en las Secciones~\ref{sec:subscribe} y
+\ref{sec:unsubscribe} más información sobre suscripción y desuscripción).
+
+% ----------------------------------------------------------------------------
+\subsection{¿Cómo hago para dejar de recibir copias de mis propios
+ envíos o empezar a hacerlo? (opción myposts)\label{sec:getown}}
+
+Por omisión en Mailman, usted recibe una copia de cada mensaje que envíe a la
+la lista. A algunas personas les gusta esto ya que les permite saber cuando
+un envío ha alcanzado su destino y de esta manera pueden recibir una copia de
+sus propias palabras con el resto de una eventual discusión, pero otros no
+desearán recibir copias de sus propios envíos.
+
+\note{Esta opción no tiene efecto si está recibiendo mensajes agrupados}
+
+Si lo desea, en la Sección~\ref{sec:getack} se discute sobre el acuse de
+recibo de los mensajes que se envían a la lista.
+
+Para hacer esto usando el interfaz web:
+\begin{enumerate}
+ \item Acceda a su página de opciones de suscriptor (mire en la
+ Sección~\ref{sec:web} las instrucciones de cómo hacer esto).
+ \item Localice la sección identificada como ``¿Recibir sus propios
+ envíos a la lista?'', seleccione ``Si'' para recibir copias de sus
+ propios mensajes, y ``No'' para evitar recibirlos.
+\end{enumerate}
+
+Para hacer esto usando el interfaz de correo:
+\begin{enumerate}
+ \item Envíe un mensaje a \email{NOMBRELISTA-request@DOMINIO} con la orden
+ \var{set~myposts~on} o \var{set~myposts~off}.
+ Las órdenes pueden aparecer tanto en el cuerpo como en el asunto del
+ mensaje. Mire en la Sección~\ref{sec:email} más información sobre el envío
+ de órdenes por correo.
+ \item Seleccione ``on'' para recibir copias de sus propios mensajes, y
+ ``off'' para evitar recibirlos.
+\end{enumerate}
+
+% ----------------------------------------------------------------------------
+\subsection{¿Cómo puedo hacer para que Mailman me informe cuando la lista
+ha recibido un envío mío? (opción ack)\label{sec:getack}}
+
+Como con la mayoría de las listas, usted simplemente recibirá una copia de sus
+correos enviados cuando el software de listas los distribuye, no obstante, la
+opción ack le puede ser útil, ya sea si tiene desactivada la opción de recibir
+copia de sus propios mensajes (ver Section~\ref{sec:getown}), si tiene
+desactivada la recepción del correo procedente de la lista (ver
+Section~\ref{sec:nomail}), si no está suscrito a un cierto tema (ver
+Section~\ref{sec:sometopic}) o simplemente, si desea una confirmación de
+mensaje recibido de parte del sistema.
+
+\note{Si no está suscrito a la lista no se puede usar esta opción, pero aún
+así puede revisar los archivos por su cuenta (si la lista tiene archivos públicos),
+o preguntar por los mensajes que envíe a alguien que esté suscrito a la lista.}
+
+Para utilizar esta opción usando el interfaz web:
+\begin{enumerate}
+ \item Acceda a su página de opciones de suscriptor (mire en la
+ Sección~\ref{sec:web} los detalles de cómo hacer esto).
+ \item Localice la sección identificada como ``¿Recibir acuse
+ de recibo al enviar correo a la lista?'' Seleccione ``Si''
+ si desea recibir un correo de confirmación de cada mensaje enviado
+ y ``No'' para evitar recibir tales mensajes.
+\end{enumerate}
+
+Para utilizar esta opción usando el interfaz de correo electrónico:
+\begin{enumerate}
+ \item Envíe un mensaje a \email{NOMBRELISTA-request@DOMINIO} con la orden
+ \var{set~ack~on} o \var{set~ack~off}.
+
+ Las órdenes pueden aparecer tanto en el cuerpo como en el asunto del
+ mensaje. Mire en la Sección~\ref{sec:email} más información sobre el envío
+ de órdenes por correo.
+ \item Seleccione ``on'' si desea recibir correo haciéndole saber que se han
+ recibido sus envíos y ``off'' para evitar recibir tal correo.
+\end{enumerate}
+
+% ----------------------------------------------------------------------------
+\subsection{Parece que no estoy recibiendo correo de las listas. ¿Qué debería
+ hacer?}
+
+Hay unas cuántas razones para que esto ocurra:
+\begin{itemize}
+ \item Durante un cierto lapso de tiempo nadie ha enviado correo a la
+ lista o listas en las cuales usted está suscrito.
+
+ Para revisar si este es el caso, intente accediendo a los archivos de
+ la lista (asumiendo que la lista tiene archivos). Si la lista no
+ tiene archivos, puede preguntar a otro suscriptor (mire en la
+ Sección~\ref{sec:web} la ayuda para encontrar los archivos de una
+ lista).
+
+ \note{Generalmente se considera descortés envíar mensajes de prueba a
+ la lista entera. Si usted siente la necesidad de probar que la lista
+ está trabajando y por alguna razón usted no puede simplemente redactar
+ un mensaje regular a la lista, es menos perturbador solicitar un
+ mensaje de ayuda a la dirección administrativa de la lista
+ (NOMBRELISTA-request@DOMINIO) para mirar si trabaja, o contactar al
+ administrador de la lista para preguntarle si la lista está operando
+ normalmente.}
+
+ \item Su dirección de correo está causando mensajes devueltos y por
+ ello el software de la lista le ha deshabilitado la entrega de correo
+ (temporalmente).
+
+ Si su proveedor de correo ``devuelve'' demasiados mensajes (es decir,
+ si le dice a Mailman que el mensaje no se pudo enviar), Mailman
+ eventualmente ya no intenta enviarle correo. Esta característica
+ permite a Mailman manipular con gusto direcciones que ya no existen
+ (por ejemplo, cuando un suscriptor encuentra un nuevo servicio de
+ Internet y olvida darse de baja de la dirección antigüa), así como
+ también direcciones que están temporalmente fuera de servicio (por
+ ejemplo, cuando el suscriptor ha utilizado todo el espacio asignado de
+ su cuenta de correo, o cuando el proveedor de correo del suscriptor
+ está experimentando dificultades).
+
+ Aún si usted no está enterado de cualquier dificultad con su proveedor
+ de correo, es una buena idea revisar esto. Algunos proveedores
+ populares de correo basado en web y servidores de Internet no son tan
+ confiables como uno podría asumir, ni tampoco lo es el Internet como
+ un todo. Usted también puede desear enviarse usted mismo un mensaje
+ de prueba desde otra cuenta o pedirle a un amigo que le envíe un
+ mensaje de prueba para asegurarse que su dirección suscrita está
+ trabajando.
+
+ Para revisar si esta puede ser la razón por la cual usted no está
+ recibiendo mensajes, ingrese a su página de opciones (consulte en la
+ Sección~\ref{sec:web} más detalles de cómo hacer esto) y mire sus
+ opciones. Si se ha desactivado su suscripción o si Mailman ha
+ recibido mensajes devueltos provenientes de su dirección de correo,
+ usted encontrará un gran mensaje en la parte superior de esta página.
+
+ Para reactivar la entrega de correo, ubique una opción identificada
+ como ``Entrega del correo'' y seleccione ``Habilitar'' para iniciar
+ de nuevo a recibir el correo. Para deshacerse de su puntaje de
+ mensajes devueltos, usted puede desactivar y luego volver a activar
+ la entrega. Más instrucciones sobre la desactivación o activación
+ de la entrega del correo se encuentran en la Sección~\ref{sec:nomail}.
+
+ \note{Aún si usted no estuviera inhabilitado en el momento en que
+ revisa, usted podría estar recibiendo mensajes devueltos y no haber
+ alcanzado el límite para que su suscripción se desactive. Usted puede
+ necesitar revisar de nuevo.}
+
+ \item Hay un retardo o interrupción en las redes existentes entre
+ usted y el servidor de listas.
+
+ Por mucho que nos gustaría, Internet no es 100\% confiable ni siempre
+ es rápida. Algunas veces los mensajes simplemente demoran mucho
+ tiempo en llegar. Trate de ser paciente, especialmente si el servidor
+ está alejado (en términos de redes, no geográficamente, aunque a
+ menudo lo uno implica lo otro) de su proveedor de servicio de
+ Internet.
+
+ Para revisar si esta podría ser la causa de su problema, usted puede
+ probar realizando un ping al servidor de la lista o trazar la ruta
+ entre usted y él (las instrucciones de cómo hacer esto varía de una
+ plataforma a otra, así que usted puede desear usar un motor de
+ búsqueda para encontrar aquellas más apropiadas para usted).
+
+ \item El servidor de correo o Mailman podrían no estar funcionando
+ correctamente. Esto puede ocurrir si el sistema está sobrecargado con
+ virus o spam y el sistema de correo que aloja Mailman tiene problemas
+ al procesarlos.
+
+ Para revisar si este es el caso, pruebe utilizando el interfaz web de
+ la lista y trate de enviar un mensaje a
+ \email{NOMBRELISTA-request@DOMINIO} con la orden ``\var{help}'' (sin
+ las comillas) en la línea de \mailheader{Asunto}. Si nada de esto
+ funciona después de un razonable lapso de tiempo, ese puede ser el
+ problema. Usted puede desear contactar al administrador de la lista
+ o al administrador del sitio.
+\end{itemize}
+
+% ============================================================================
+\section{Envíos agrupados}
+% ----------------------------------------------------------------------------
+\subsection{¿Cómo puedo empezar a recibir los mensajes enviados a la
+lista agrupados en un correo de gran tamaño o dejar de hacerlo?
+(opción digest)\label{sec:digest}}
+
+Los grupos de envíos se llaman ``digests'' en Mailman. En lugar de recibir
+los mensajes de uno en uno, usted puede recibir los mensajes agrupados (digests).
+En una lista bastante ocupada, esto típicamente significa que usted recibe
+un correo por día, aunque podría ser más o menos frecuente dependiendo de la
+lista.
+
+Usted también puede desear mirar la Sección~\ref{sec:MIME} que trata sobre
+los envíos agrupados en formato MIME y texto plano.
+
+Para activar o desactivar los envíos en modo agrupado usando el interfaz web:
+\begin{enumerate}
+ \item Ingrese a su página de opciones de suscriptor (mire en la
+ Sección~\ref{sec:web} más detalles de cómo hacer esto).
+ \item Ubique la sección identificada como ``Activar envíos agrupados''
+
+ Seleccione ``On'' para recibir los envíos agrupados. Seleccione
+ ``Off'' para recibir por separado cada uno de los envíos.
+\end{enumerate}
+
+Para activar o desactivar los envíos en modo agrupado usando el interfaz de
+correo electrónico:
+\begin{enumerate}
+ \item Envíe un mensaje a \email{NOMBRELISTA-request@DOMINIO} con la orden
+ \var{set~digest~plain} o \var{set~digest~mime} o \var{set~digest~off}.
+
+ Las órdenes pueden aparecer tanto en el cuerpo como en el asunto
+ de un mensaje (ver en la Sección~\ref{sec:email} más información sobre el
+ envío de órdenes por correo).
+
+ \item Seleccione ``off'' si usted desea recibir los mensajes cada uno por
+ separado y seleccione ``plain'' o ``mime'' para recibir los mensajes
+ agrupados en un gran correo, en forma periódica. Mire en la
+ Sección~\ref{sec:MIME} más información sobre envíos agrupados en formato
+ MIME versus texto plano.
+\end{enumerate}
+
+% ----------------------------------------------------------------------------
+\subsection{¿Qué son los Envíos Agrupados MIME o de Texto Plano? ¿Cómo puedo
+decidir cuales recibir? (opción digest)\label{sec:MIME}}
+
+MIME es la sigla de Multipurpose Internet Mail Extensions (Extensiones
+Multipropósito de Correo de Internet). Se usa para enviar por correo
+electrónico cosas que no necesariamente son simple texto plano (por
+ejemplo, se podría usar MIME si usted fuera a enviar una fotografía de
+su perro a un amigo).
+
+Un envío agrupado en formato MIME contiene cada mensaje como un adjunto dentro
+del mensaje, junto con un resumen de la tabla de contenido.
+
+Un envío agrupado en formato texto plano es una forma más simple de envío
+agrupado, el cual debería ser legible aún en los lectores de correo que no
+soportan MIME. Los mensajes se ponen simplemente uno después de otro en un
+gran mensaje de texto.
+
+Los programas de correo más modernos soportan MIME, así que usted sólo
+necesita seleccionar envíos agrupados en formato de texto plano si
+está teniendo problemas al leer los que están en formato MIME.
+
+\note{Esta opción no tiene efecto si usted no está recibiendo correo
+en modo agrupado (mire en la Sección~\ref{sec:digest} más información
+sobre recepción del correo en modo agrupado).}
+
+Para seleccionar el tipo de envíos agrupados a recibir, usando el interfaz
+web:
+\begin{enumerate}
+ \item Ingrese a su página de opciones de suscriptor (mire en la
+ Sección~\ref{sec:web} más detalles de cómo hacer esto).
+ \item Ubique la sección identificada como ``¿Recibir envíos agrupados MIME
+ o de texto plano?''
+
+ Seleccione ``MIME'' para recibir los envíos agrupados en formato MIME, o
+ ``Plain text'' para recibir los envíos agrupados en formato de texto plano.
+\end{enumerate}
+
+Esto también se puede cambiar para múltiples listas al mismo tiempo si
+usted está suscrito a más de una lista en el mismo dominio. Mire en la
+Sección~\ref{sec:global} la información sobre cambios globales de
+configuración.
+
+Para seleccionar su tipo de envíos agrupados a recibir, usando el interfaz
+de correo electrónico:
+\begin{enumerate}
+ \item Envíe un mensaje a \email{NOMBRELISTA-request@DOMINIO}
+ con la orden \var{set~digest~plain} o \var{set~digest~mime}.
+
+ Los comandos pueden aparecer ya sea en el cuerpo o en la línea de
+ asunto del mensaje (mire en la Sección~\ref{sec:email} más información
+ sobre envío de órdenes por correo).
+
+ \item Seleccione ``plain'' para recibir los envíos agrupados en formato
+ de texto plano, o ``mime'' para recibir los envíos agrupados en formato
+ MIME.
+\end{enumerate}
+
+% ----------------------------------------------------------------------------
+\section{Los temas en listas de correo\label{sec:topics}}
+
+Algunas listas están configuradas para que Mailman maneje diferentes temas.
+Por ejemplo, la lista de cursos en Linuxchix.org es una lista de discusión
+para cursos que se están dictando para miembros de linuxchix, y a menudo, hay
+varios cursos que se están dictando al mismo tiempo (por ejemplo, redes para
+principiantes, programación en C, etiquetado de documentos \LaTeX).
+
+Cada uno de estos cursos que se están dictando está asociado con un tema
+diferente en la lista de manera que la gente puede escoger que curso o cursos
+tomar. El administrador debe configurar los temas, pero es responsabilidad
+de cada suscriptor asegurarse que cada envío tenga el tema correcto.
+Usualmente, ello requiere adicionar una palabra o etiqueta de algún tipo en
+el asunto (por ejemplo: [Redes] ¿Qué tipos de cables necesito?)
+o asegurarse que la línea \mailheader{Palabras claves} tiene la información
+correcta (por omisión, usted puede poner una sección \mailheader{Palabras
+claves} en el comienzo del cuerpo de su mensaje, pero esto lo puede configurar
+su administrador de la lista). Note que estas etiquetas no son sensibles a
+minúsculas/mayúsculas.
+
+% ----------------------------------------------------------------------------
+\subsection{¿Cómo puedo asegurarme que mis envíos tienen el tema apropiado?
+ \label{sec:posttopic}}
+
+Cuando un administrador de lista define un tema, puede definir tres cosas:
+\begin{itemize}
+ \item un nombre de tema
+ \item una expresión regular (regexp)
+ \item una descripción
+\end{itemize}
+
+Usted puede mirar esta información ingresando a su página de opciones de
+suscriptor (ver en la Sección~\ref{sec:web} más detalles de cómo hacer esto)
+y haciendo clic en el enlace ``Detalles'' de cualquiera de los temas que le
+interesen.
+
+Para enviar un mensaje sobre un determinado tema, usted necesita asegurarse
+que las \mailheader{Palabras claves} o las cabeceras de \mailheader{Asunto}
+de su mensaje concuerdan con la \emph{expresión regular} de ese tema. Una
+expresión regular es un patrón que puede coincidir con más de una cosa.
+Realmente las expresiones regulares pueden ser mucho más complejas, así que
+usted puede sencillamente preguntar al administrador de la lista si usted no
+sabe como crear cabeceras o colas de una expresión dada.
+
+Si realmente usted desea saber más sobre expresiones regulares, siga leyendo,
+pero para la mayor parte, su administador de la lista debería incluir en la
+descripción del tema, lo que usted necesita adicionar a sus Palabras Claves o
+línea de Asunto para que coincida con el patrón del tema.
+
+La mayoría de expresiones de temas Mailman corresponderan a expresiones
+regulares bastante simples, así que en este documento simplemente se darán
+algunos ejemplos comunes. Las expresiones regulares son un poquito complejas
+para enseñar aquí en unas pocas líneas, así que si usted realmente desea
+entender como trabajan, usted debería encontrar un instructivo o referencia en
+otro lado (por ejemplo, DevShed tiene un buen instructivo en
+\url{http://www.devshed.com/Server_Side/Administration/RegExp/})
+
+Aquí hay algunos ejemplos de posibles expresiones regulares y líneas concordantes:
+\begin{tableii}{l|l}{}{Expresión Regular}{Líneas concordantes}
+ \lineii{zuff}{Palabras Claves: zuff}
+ \lineii{zuff}{Palabras Claves: ZUFF}
+ \lineii{zuff}{Palabras Claves: Zuff}
+ \lineii{zuff}{Palabras Claves: amarilis, zuff, puré de manzana}
+ \lineii{zuff}{Asunto: [zuff] ¿Tienes lo necesario para el zuff?}
+ \lineii{zuff}{Asunto: ¿Tienes lo apropiado para el zuff?}
+ \lineii{zuff}{Asunto: ¿Qué es zuff?}
+\hline
+ \lineii{\textbackslash[zuff\textbackslash]}{Palabras Claves: [zuff]}
+ \lineii{\textbackslash[zuff\textbackslash]}{Asunto: [zuff] ¿Tienes lo necesario?}
+ \lineii{\textbackslash[zuff\textbackslash]}{Asunto: Tutoriales en línea de zuff (Re: [zuff] ¿Qué es zuff?)}
+\end{tableii}
+
+Unas pocas notas:
+\begin{itemize}
+ \item Las concordancias no son sensibles a mayúsculas/minúsculas, así
+ que si concuerda zuff, lo hará ZUFF, zuFF, y cualquier otra variación
+ en el uso de las mayúsculas/minúsculas.
+ \item Algunos caracteres tienen un significado especial en una
+ expresión regular, así que para concordar específicamente con esos
+ caracteres, ellos deben ser ``escapados'' con una diagonal inversa
+ (\textbackslash). Como usted puede ver en los ejemplos de arriba,
+ los paréntesis rectangulares ([ y ]) son unos de esos caracteres
+ (otros incluyen ``.'', ``?'', y ``*''). La diagonal inversa también
+ se usa para otras cosas (no es broma la complejidad de las expresiones
+ regulares: consulte en otra documentación los detalles sobre otros
+ usos del caracter de diagonal inversa), pero este es el uso más
+ probable en una expresión de tema.
+\end{itemize}
+
+% ----------------------------------------------------------------------------
+\subsection{¿Cómo me suscribo a algunos o a todos los temas de una lista?
+ \label{sec:sometopic}}
+
+Si el administrador de su lista configuró temas, usted puede elegir
+suscribirse solamente a una parte de la lista seleccionado los temas que usted
+desee recibir.
+
+Si usted desea recibir todos los mensajes enviados a la lista, asegúrese que
+usted no está suscrito a ninguno de los temas.
+
+Probablemente usted también desdea mirar la Sección~\ref{sec:notopic} la cual
+discute el cambio de su configuración para mensajes que no tienen temas
+definidos.
+
+Para seleccionar los temas que desea recibir, utilizado el interfaz web:
+\begin{enumerate}
+ \item Ingrese a su página de opciones de suscriptor (mire en la
+ Sección~\ref{sec:web} más detalles de cómo hacer esto).
+ \item Ubique la sección identificada como ``¿A qué temas le gustaría
+ suscribirse?''
+
+ Si algún tema está definido, usted puede seleccionar aquelos que
+ desee. Si usted no selecciona ningún tema de interés, usted recibirá
+ todos los mensajes enviados a la lista.
+\end{enumerate}
+
+% ----------------------------------------------------------------------------
+\subsection{¿Cómo logro o evito recibir mensajes sin tema definido?
+\label{sec:notopic}}
+Algunos mensajes no corresponderán con ninguno de los patrones de temas
+definidos. Usted puede escoger recibir o ignorar tales mensajes que no
+coinciden. Si usted desea recibir todos los mensajes enviados a la lista,
+asegúrse que usted no está suscrito a ningún tema específico (ver
+Sección~\ref{sec:sometopic}).
+
+Si usted únicamente está suscrito a algunos temas, usted puede elegir si
+recibe o no recibe mensajes sin tema definido, de la misma forma cómo
+usted puede seleccionar suscribirse únicamente a ciertos temas.
+
+Para cambiar esta opción:
+\begin{enumerate}
+ \item Ingrese a su página de opciones de suscriptor (mire en la
+ Sección~\ref{sec:web} los detalles de cómo hacer esto).
+ \item Ubique la sección identificado como ``¿Desea recibir
+ mensajes que no concuerden con algún filtro de tema?''
+
+ Si usted desea recibir mensajes sin tema definido, seleccione ``Si''.
+ Si usted no desea recibir tales mensajes, seleccione ``No''.
+\end{enumerate}
+
+This setting has no effect if you are not subscribed to any topics.
+Este cambio no tiene efecto si usted no está suscrito a algún tema
+de las listas.
+
+% ============================================================================
+\section{Definiendo otras opciones}
+
+% ----------------------------------------------------------------------------
+\subsection{¿Cambiar Globalmente? ¿Definir Globalmente? ¿Qué significa esto?
+ \label{sec:global}}
+
+Para algunas de las opciones dadas en su página de opciones de suscriptor, hay
+una casilla de verificación que dice ``Cambiar globalmente'' o ``Aplicar
+globalmente''. Esto significa que si usted cambia esta opción, también se
+hará el cambio para todas las suscripciones que usted tenga en el mismo
+dominio. Esto puede ser práctico si, por ejemplo, usted desea utilizar una
+misma contraseña para todas sus listas, o si usted sale de vacaciones y desea
+suspender la entrega de correo de todas las listas.
+
+% ----------------------------------------------------------------------------
+\subsection{¿Cómo cambio el nombre que registré en Mailman?
+ \label{sec:changename}}
+
+Para cambiar su nombre de suscripción:
+\begin{enumerate}
+ \item Ingrese a su página de opciones de suscriptor (mire en la
+ Sección~\ref{sec:web} más detalles de cómo hacer esto).
+ \item En la sección ``Cambio de su información de suscriptor de
+ NOMBRELISTA'', entre su nuevo nombre en el cuadro de texto apropiado.
+\end{enumerate}
+
+Esto también se puede cambiar para múltiples listas al mismo tiempo si usted está
+suscrito a más de una lista en el mismo dominio. Mire en la Sección~\ref{sec:global}
+información sobre cambios globales de configuración.
+
+\note{Usted no necesita tener un nombre de suscriptor definido.}
+
+% ----------------------------------------------------------------------------
+\subsection{¿Cómo selecciono mi idioma preferido?}
+
+Mailman es multilingüe, lo que quiere decir que su interfaz se ha traducido a
+muchos idiomas diferentes. El administrador de su lista puede habilitar
+varios idiomas para su uso cuando se interactúa con Mailman. (Para obtener
+un listado completo de los idiomas disponibles mire
+\url{http://www.list.org/i18n.html}). Si su lista tiene otros idiomas
+habilitados, usted puede utilizar el interfaz web y el interfaz de correo
+electrónico, en un idioma de su elección.
+
+\note{Esto no significa que los mensajes enviados a la lista estarán en el
+idioma que haya seleccionado. Únicamente las plantillas y otros textos
+propios de Mailman, serán afectados por esta configuración. Los envíos se
+hacen en el idioma que escriban los suscriptores.}
+
+Su idioma preferido se define cuando usted se suscribe (mire la
+Sección\ref{sec:subscribe}), pero se puede cambiar posteriormente si la lista
+soporta más de un idioma.
+
+Para cambiar su idioma preferido en Mailman:
+\begin{enumerate}
+ \item Ingrese a su página de opciones de suscriptor (mire en la
+ Sección~\ref{sec:web} las instrucciones sobre cómo hacer esto).
+ \item Vaya a la sección identificada como ``¿Qué idioma prefiere?''
+ y escoja el idioma apropiado de la lista desplegable. Si no hay una
+ lista de idiomas, probablemente la lista en que se encuentra sólo
+ soporta un idioma.
+\end{enumerate}
+
+Si su lista no soporta el idioma que usted preferiría usar, puede contactar
+al administrador de la lista (NOMBRELISTA-owner@DOMINIO) para mirar si se
+puede adicionar, pero recuerde que esto puede representar mayor trabajo y el
+administrador de la lista o del sitio pueden no tener el tiempo necesario o
+la capacidad de hacerlo.
+
+Si el idioma de su elección no está disponible porque no existe traducción
+para Mailman, por favor considere ofrecer su tiempo como traductor voluntario.
+Para mayor información, usted puede desear consultar la lista de correo
+mailman-i18n en \url{http://mail.python.org/mailman/listinfo/mailman-i18n}.
+Información sobre el estado actual de los esfuerzos de internacionalización
+se encuentra en \url{http://www.list.org/i18n.html}.
+
+\note{i18n en una abreviatura para ``internationalization'' ya que la palabra
+comienza con una i, termina con una n, y tiene 18 letras entre ellas. Si
+usted musita un poco, i18n inclusive suena un tanto como
+``internationalization''.}
+
+% ----------------------------------------------------------------------------
+\subsection{¿Cómo evito que mi nombre aparezca en la lista de suscriptores?
+ (opción hide)\label{sec:nolist}}
+
+Si usted por alguna razón no desea que su dirección de correo aparezca en la
+lista de suscriptores, puede optar por tenerla oculta.
+
+Las razones comunes para hacer esto incluyen el evitar correo basura no
+solicitado (spam). Por omisión la lista de suscriptores se oculta para
+bloquear a recolectores de spam, pero si usted siente que esto es
+insuficiente, es bastante fácil eliminar su dirección de la lista de
+de suscriptores dada en las páginas de información o mediante una solicitud
+de correo electrónico (note que esto no oculta su dirección de los
+administradores de la lista). Si usted desea mire en la
+Sección~\ref{sec:antispam} más información sobre lo que Mailman hace para
+ayudar a evitar el spam.
+
+Para cambiar esta opción utilizando el interfaz web:
+\begin{enumerate}
+ \item Ingrese a su página de opciones de suscriptor (mire en la
+ Sección~\ref{sec:web} instrucciones sobre cómo hacer esto).
+ \item Vaya a la sección identificada como ``¿Ocultarse de la lista
+ de suscriptores?'' y escoja ``Si'' para ocultar su nombre de la
+ lista, o ``No'' para permitir que su nombre aparezca en la lista.
+\end{enumerate}
+
+Para cambiar esta opción utilizando el interfaz de correo electrónico:
+\begin{enumerate}
+ \item Envíe un mensaje a \email{NOMBRELISTA-request@DOMINIO} con la órden
+ \var{set~hide~on} o \var{set~hide~off}.
+
+ Las órdenes puede aparecer tanto en el cuerpo como en el asunto del
+ mensaje (mire en la Sección~\ref{sec:email} más información sobre el envío
+ de órdenes por correo.
+ \item Seleccione ``on'' para ocultar su dirección de correo electrónico de
+ la lista de membresía, u ``off'' para dejar de ocultar su dirección.
+\end{enumerate}
+
+% ============================================================================
+\section{Otras preguntas comunes}
+
+% ----------------------------------------------------------------------------
+\subsection{¿Cómo puedo consultar los archivos de la lista?}
+
+Si la lista se está archivando, los mensajes previamente enviados se pueden
+ver yendo a las páginas web del archivo, un enlace al cual se encuentra en la
+página de información de la lista y en la cabecera \mailheader{List-Archive}
+de todo mensaje enviado (a menos que el administración de su lista haya
+desactivado tales cabeceras). Muchos programas de correo ocultan la cabecera
+de correo \mailheader{List-Archive}, así que usted primero necesita hacer que
+su programa de correo le muestre las cabeceras completas antes de que usted
+pueda mirar esa cabecera.
+
+Los archivos públicos usualmente tienen direcciones de la forma
+\url{http://SERVIDORWEB/pipermail/NOMBRELISTA/}, mientras que los archivos
+privados usualmente tienen direcciones de la forma
+\url{http://SERVIDORWEB/mailman /private/NOMBRELISTA}.
+
+Mire en la Sección~\ref{sec:web} más información sobre búsqueda de
+direcciones de una lista.
+
+% ----------------------------------------------------------------------------
+\subsection{¿Qué hace Mailman para protegerme del correo basura no
+solicitado (spam)?\label{sec:antispam}}
+
+Los archivos de una lista técnica pueden incluir respuestas a un rango de
+preguntas diferentes. A menudo, la gente que ha enviado estas respuestas
+estaría gustoso de ayudar a alguien que no entiende completamente la
+respuesta, y no le preocuparía dar su dirección para ese propósito. Pero
+aunque sería maravilloso si todos nos puedieramos contactar unos a otros con
+facilidad, también queremos asegurarnos que la gente que envía spam no abuse
+de la lista ni de los archivos de la lista.
+
+Para hacer que un rango de opciones esté disponible a los administradores de
+listas, Mailman permite una variedad de configuraciones para ayudar a proteger
+las direcciones de correo. Muchos de estas configuraciones son opcionales
+para el administrador de la lista, así que su lista particular puede estar
+configurada en forma diferente. Los administradores de listas deben encontrar
+un punto de equilibrio entre proteger a suscriptores y hacerlo difícil para que
+la gente se ponga en contacto.
+
+\begin{itemize}
+ \item Lista de suscriptores
+ \begin{itemize}
+ \item El administrador de la lista puede seleccionar entre tener
+ la lista de suscriptores pública, visible únicamente a miembros
+ de la lista, o visible únicamente a administradores de la lista.
+ \item La lista de suscriptores se muestra con las direcciones
+ disimuladas para que a los recolectores de spam se les dificulte
+ obtener su dirección.
+ \item Usted puede mantener su dirección oculta de la lista de
+ suscriptores (mire más información en la Sección~\ref{sec:nolist}).
+ \item \note{La lista entera de suscriptores siempre está
+ disponible a los administradores de la lista.}
+ \end{itemize}
+
+ \item Archivos de la lista
+ \begin{itemize}
+ \item El administrador de la lista pueden elegir que los archivos
+ sean públicos, visibles únicamente a suscriptores (privados), o
+ completamente no disponibles.
+ \item Los archivos HTML que son creados por Pipermail (el programa
+ de archivado que viene incluido por omisión con Mailman) contienen
+ únicamente direcciones disimuladas. Existen otros programas de
+ archivado que modifican las direcciones en diferentes grados para
+ que permanezcan menos legibles.
+ \item Si usted desea estar más seguro, puede definir la cabecera
+ de correo ``\mailheader{X-No-archive} yes'' y Mailman no
+ archivará sus envíos. Similarmente, puede definir la cabecera de
+ correo ``\mailheader{X-Archive} no'' para inhabilitar el
+ archivado.
+
+ \warning{Esto no evita que otros suscritores reenvíen sus mensajes,
+ posiblemente aún, incluyendo su dirección de correo electrónico.}
+ \end{itemize}
+
+ \item Envíos limitados a las listas
+ \begin{itemize}
+ \item El administrador de la lista puede elegir quien puede
+ envíar a la lista. La mayoría de las listas, se moderan
+ (un moderador o administrador revisa cada envío), se configuran
+ para que solamente los suscriptores puedan enviar a la lista, o
+ se permite que cualquier persona pueda enviar a la lista.
+ \item Permitiendo que solamente los suscriptores puedan enviar
+ a la lista, Mailman a menudo bloquea todo el spam y algunos
+ virus que se envían a la lista. Como tal, esta es una
+ configuración bastante común utilizada por los administradores
+ de listas.
+ \end{itemize}
+
+ \item Listas anónimas
+ \begin{itemize}
+ \item Las listas también se pueden volver completamente anónimas:
+ toda la información que identifique al remitente se elimina de
+ la cabecera antes de enviar un mensaje.
+ \item Esto no es tipicamente usado como medida anti-spam (tiene
+ otros usos), pero se podría usar en esa forma si se quisiera.
+ \end{itemize}
+\end{itemize}
+
+Por supuesto, muchos métodos para disimular direcciones pueden ser burlados por
+determinadas personas, así que sea consciente de que las protecciones usadas
+pueden no ser suficientes.
+
+% ============================================================================
+\appendix
+% ----------------------------------------------------------------------------
+\section{Referencia rápida de órdenes de correo electrónico\label{a:commands}}
+\begin{list}{}{}
+ \item confirm $<$CADENA-DE-CONFIRMACIÓN$>$
+ \begin{list}{}{}
+ \item
+ Confirma una acción. La cadena de confirmación es obligatoria y se
+ debería enviar en la respuesta al mensaje de confirmación enviado por
+ Mailman.
+ \end{list}
+
+ \item end
+ \begin{list}{}{}
+ \item
+ Termina el procesamiento de órdenes. Utilice esta orden si su programa
+ de correo añade automáticamente un archivo de firma.
+ \end{list}
+
+ \item help
+ \begin{list}{}{}
+ \item
+ Recibe una copia del mensaje de ayuda.
+ \end{list}
+
+ \item info
+ \begin{list}{}{}
+ \item
+ Obtiene información acerca de la lista.
+ \end{list}
+
+ \item lists
+ \begin{list}{}{}
+ \item
+ Obtiene una listado de las listas de correo (cuyos nombres se muestran
+ públicamente), del servidor GNU Mailman.
+ \end{list}
+
+ \item {password [$<$CONTRASEÑA-ANTERIOR$>$ $<$CONTRASEÑA-NUEVA$>$] [address=$<$DIRECCIÓN$>$]}
+ \begin{list}{}{}
+ \item
+ Obtiene o cambia su contraseña. Sin argumentos, devuelve su contraseña actual.
+ Usted puede cambiar su contraseña indicando los argumentos
+ $<$CONTRASEÑA-ANTERIOR$>$ y $<$CONTRASEÑA-NUEVA$>$
+ \end{list}
+
+ \item set ...
+ \begin{list}{}{}
+ \item
+ Cambia o muestra sus opciones de membresía.
+
+ Use `set help' (sin las comillas) para obtener una lista más detallada de
+ las opciones que puede cambiar. Esta lista también se presenta en el
+ Apéndice~\ref{a:options}.
+
+ Use `set show' (sin las comillas) para mirar la configuración actual de
+ sus opciones.
+ \end{list}
+
+ \item{subscribe [$<$CONTRASEÑA$>$] [digest|nodigest] [address=$<$DIRECCIÓN$>$]}
+ \begin{list}{}{}
+ \item
+ Suscribirse a la lista de correo. Usted debe proporcionar su
+ contraseña para desuscribirse o cambiar sus opciones, pero si omite
+ la contraseña, Mailman le generará una. Usted puede obtener recordatorios
+ de su contraseña periódicamente.
+
+ El siguiente parámetro puede ser ya sea: `nodigest' o `digest' (sin
+ comillas). Si usted desea suscribir una dirección diferente de la
+ dirección desde donde está enviando esta solicitud, puede especificar
+ `address=$<$DIRECCIÓN$>$' (sin paréntesis angulares ni comillas).
+ \end{list}
+
+ \item {unsubscribe [$<$CONTRASEÑA$>$] [address=$<$DIRECCIÓN$>$]}
+ \begin{list}{}{}
+ \item
+ Desuscribirse de la lista de correo. Si usted suministra una contraseña,
+ ésta debe concordar con su contraseña actual. Si se omite, el sistema
+ le enviará un mensaje de confirmación para desuscribir la dirección.
+ Si usted desea desuscribir una dirección diferente a la dirección desde
+ donde envía esta solicitud, puede especificar `address=$<$DIRECCIÓN$>$'
+ (sin paréntesis angulares ni comillas).
+ \end{list}
+
+ \item {who [$<$CONTRASEÑA$>$] [address=$<$DIRECCIÓN$>$]}
+ \begin{list}{}{}
+ \item
+ Muestra quien pertenece a la lista de correo. La lista está limitada
+ únicamente a los suscriptores, y usted debe proporcionar su contraseña
+ de membresía para obtenerla. Si usted está enviando desde una dirección
+ diferente a su dirección de membresía, especifique su dirección de
+ membresía con `address=$<$DIRECCIÓN$>$' (sin paréntesis angulares ni
+ comillas).
+ \end{list}
+\end{list}
+
+% ----------------------------------------------------------------------------
+\section{Referencia rápida de opciones del suscriptor\label{a:options}}
+
+\begin{list}{}{}
+ \item set help
+ \begin{list}{}{}
+ \item Muestra esta ayuda detallada.
+ \end{list}
+
+ \item {set show [address=$<$DIRECCIÓN$>$]}
+ \begin{list}{}{}
+ \item Muestra la configuración actual de sus opciones. Si usted está
+ enviando desde una dirección diferente de su dirección de membresía,
+ especifique su dirección de membresía con `address=$<$DIRECCIÓN$>$'
+ (sin paréntesis angulares ni comillas).
+ \end{list}
+
+ \item {set authenticate $<$CONTRASEÑA$>$ [address=$<$DIRECCIÓN$>$]}
+ \begin{list}{}{}
+ \item Para cambiar cualquiera de sus opciones, usted debe incluir este
+ comando primero, junto con su contraseña de membresía. Si usted está
+ enviando desde una dirección diferente de su dirección de membresía,
+ especifique su dirección de membresía con `address=$<$DIRECCIÓN$>$'
+ (sin paréntesis angulares ni comillas).
+ \end{list}
+
+ \item set ack on\\
+ set ack off
+ \begin{list}{}{}
+ \item
+ Cuando se activa la opción `ack', usted recibirá un mensaje de
+ acuse de recibo cada vez que usted envíe un mensaje a la lista.
+ \end{list}
+
+ \item set digest plain\\
+ set digest mime\\
+ set digest off
+ \begin{list}{}{}
+ \item
+ Cuando la opción `digest' está desactivada, usted recibirá los mensajes
+ inmediatamente cuando ellos se envían. Use `set digest plain' si en
+ su lugar desea recibir los mensajes agrupados en formato texto plano
+ (p.e. envíos agrupados RFC 1153). Use `set digest mime' si en su lugar
+ desea recibir los mensajes agrupados en formato MIME.
+ \end{list}
+
+ \item set delivery on\\
+ set delivery off
+ \begin{list}{}{}
+ \item
+ Activa o desactiva la entrega. Esta opción no lo desuscribe, en lugar
+ de ello, hace que Mailman deje de entregarle mensajes. Esto puede ser
+ útil si usted sale de vacaciones. ¡Asegúrese de usar `set delivery on'
+ cuando regrese de vacaciones!
+ \end{list}
+
+ \item set myposts on\\
+ set myposts off
+ \begin{list}{}{}
+ \item
+ Use `set myposts off' para evitar recibir copias de los mensajes que
+ usted envía a la lista. Esto no tiene efecto si usted está recibiendo
+ envíos agrupados.
+ \end{list}
+
+ \item set hide on\\
+ set hide off
+ \begin{list}{}{}
+ \item
+ Use `set hide on' para ocultar su dirección de correo electrónico cuando
+ la gente solicite la lista de suscriptores.
+ \end{list}
+
+ \item set duplicates on\\
+ set duplicates off
+ \begin{list}{}{}
+ \item
+ Use `set duplicates off' si usted desea que Mailman no le envíe
+ mensajes si su dirección está explicitamente en los campos To: o
+ Cc: del mensaje. Esto puede reducir el número de envíos duplicados
+ que usted recibe.
+ \end{list}
+
+ \item set reminders on\\
+ set reminders off
+ \begin{list}{}{}
+ \item Use `set reminders off' si usted desea desactivar el recordatorio
+ mensual de contraseña para la lista de correo.
+ \end{list}
+\end{list}
+
+\end{document}